1992-2005 COMIENZOS

No post was found with your current grid settings. You should verify if you have posts inside the current selected post type(s) and if the meta key filter is not too much restrictive.

¿Dedicarte a la creación artística fue una vocación temprana, fue más bien un proceso paulatino o hubo algún episodio en tu vida que hizo que te decidieras por embarcarte de lleno en la aventura de la creación?

Como he dicho antes, vengo de una generación de artesanos del mueble y siempre he estado conectado al olor de la madera, del aguarrás, etcétera, al tener el taller situado debajo de mi vivienda. Desde muy niño ya creaba mis elementos y, como anécdota, decir que, de muy niño, me construí las peonzas más caras de Euskadi. Empecé a cortar las patas torneadas que tenía mi padre guardadas, les puse un clavo y me construí unas peonzas, las más caras y a su vez las que más disgusto causó a mi padre por romper unas patas del siglo XV valoradas en mucho dinero. Tras formarme en Barakaldo en Diseño de Muebles, fui a Escocia, donde residí durante cuatro años en Edimburgo formándome como diseñador de mueble y escultor. Tras un breve paso por Barcelona, volví a Markina y renové el taller de mi abuelo, comprando toda la maquinaria. Otro momento clave en fue en el año 2000, cuando decidí hacer una travesía en piragua de Londres a Lekeitio, 43 días navegando yo solo en una piragua y lo hice buscando el equilibrio entre el hombre y la naturaleza que es el hilo conductor en casi toda mi obra. En 2004 junto con unos amigos, construí un velero y, buscando de nuevo ese equilibrio entre las personas y la naturaleza, decidí que quería hacer un master de experiencias, a modo de esponja que fuera a absorber todo tipo de experiencias y sensaciones. Saliendo también de Lekeitio, intenté bordear toda la costa africana, aunque naufragué en la costa de Senegal. Decidí seguir aquel viaje caminando durante varios meses, caminando a través de montes, yendo también en transporte público, hasta llegar a Sudáfrica. Fue una experiencia plena en la que conseguí graduarme mentalmente como escultor y desde entonces, a modo de esponja, sigo soltando poco a poco todo lo que durante aquellas vivencias experimenté y plasmándolo en mis obras artísticas.

 David Tijero